FELIZ AÑO 2018!!!!
domingo, 31 de diciembre de 2017
FELIZ AÑO 2018!!
Llega ya el final del año 2017, así que os deseo lo mejor para el comienzo del nuevo año, que se realicen vuestros sueños y proyectos, y que cuidéis mucho de vuestra salud. Gracias por seguirme en esta aventura!.
FELIZ AÑO 2018!!!!
FELIZ AÑO 2018!!!!
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Consulta de inhaladores III
En este último vídeo os dejo toda la información de cómo se utilizan (otra vez, mediante las infografías de la farmacéutica Irene González, @boticonsejo) dispositivos multidosis de polvo seco: estos dispositivos tienen el medicamento en forma de polvo que es liberado desde un depósito formando un conglomerado con lactosa que se desagrega gracias a las turbulencias que genera el paciente con el flujo inspiratorio. El medicamento se encuentra en un reservorio en el que existe un depósito y un sistema dosificador o se precarga en el propio dispositivo por la existencia de alveolos.
Son: Accuhaler®, Turbuhaler®, Easyhaler®, Genuair®, Twisthaler®, Nexthaler®, Ellipta®, Spiromax®.
Además del sistema Respimat® que es un dispositivo de solución acuosa (soft mist).
Son: Accuhaler®, Turbuhaler®, Easyhaler®, Genuair®, Twisthaler®, Nexthaler®, Ellipta®, Spiromax®.
Además del sistema Respimat® que es un dispositivo de solución acuosa (soft mist).
Consulta de inhaladores II
En este nuevo vídeo os dejo toda la información de cómo se utilizan varios tipos de inhaladores:
A)Cartuchos Presurizados (pMDI) de dosis medida de partículas extrafinas:
el fármaco se encuentra en solución por lo que no es necesario agitarlos antes de su uso. Existe mayor depósito pulmonar. Las partículas producidas por este dispositivo son más finas (hace que alcancen y se depositen en vías aéreas más pequeñas), además la velocidad de emisión es más lenta por lo que facilita la coordinación de la inhalación, el impacto orofaríngeo es menor y se minimiza el efecto frío-freón (posible interrupción de la inspiración por el frío del propelente en la faringe).
Explico el dispositivo Modulite® mediante las infografías de la farmacéutica Irene González (@boticonsejos en Twitter y @boticonsejo en Instagram).
B)Dispositivos monodosis de polvo seco: Estos dispositivos tienen el medicamento en forma de polvo que es liberado desde un depósito formando un conglomerado con lactosa que se desagrega gracias a las turbulencias que genera el paciente con el flujo inspiratorio. El medicamento se almacena dentro de cápsulas de gelatina dura que se introduce manualmente en el depósito y es perforada por el dispositivo. La inspiración tiene que ser profunda y se pueden realizar dos maniobras inspiratorias para asegurar la total administración del fármaco.
También explico mediante dichas infografías los dispositivos Aerolizer®, Handihaler® y Forspiro®.
El dispositivo Breezhaler® lo explico en mi anterior entrada.
martes, 26 de septiembre de 2017
Consulta de inhaladores I
Hace un par de entradas os hablé de los los distintos tipos de inhaladores que se usaban para el tratamiento de la EPOC, así que ahora voy a explicaros cómo se utilizan los distintos tipos de inhaladores mediante unos vídeos y con la ayuda de las infografías de Irene González, una farmacéutica que podéis conocer en las redes sociales como @boticonsejos en Twitter y @boticonsejo en Instagram.
Hoy en concreto, os dejo con un vídeo donde Ana, una paciente de la farmacia, nos pregunta cómo se usa el inhalador de polvo seco monodosis Breezhaler®.
Este dispositivo tiene el medicamento en forma de polvo que es liberado desde un depósito formando un conglomerado con lactosa que se desagrega gracias a las turbulencias que genera el paciente con el flujo inspiratorio. El medicamento se almacena dentro de cápsulas de gelatina dura que se introduce manualmente en el depósito y es perforada por el dispositivo.
La inspiración tiene que ser profunda y se pueden realizar dos maniobras inspiratorias para asegurar la total administración del fármaco.
No hace falta la coordinación entre inspiración y pulsación, pero necesita de flujos inspiratorios mayores (30-60 l/min) que en los dispositivos presurizados (pMDI), por lo que no son útiles ni en niños ni en personas con obstrucción severa y aguda de las vías aéreas.
Otros dispositivos monodosis disponibles: Aerolizer® y Handihaler®.
lunes, 11 de septiembre de 2017
Visitas de las boticas en el siglo XVIII: Petitorio farmacéutico
En la botica del siglo XVIII surgen algunos cambios, aparece la yatroquímica (ácido bórico, mentol, etc.), los albarelos, hechos de cerámica y muy decorados, aumentan su popularidad al usarse para conservar los medicamentos, se produce la aparición de nuevos fármacos como el aceite de hígado de bacalao, o como los traídos de América: casia, sen y poligala, y se vuelven a utilizar otros antiguos como el aceite de ricino.
En España surgen más academias científicas, como la Nacional de Medicina o la de Ciencias de Barcelona, y también nace el Colegio de Farmacéuticos de Madrid que publica farmacopeas, imparte formación y crea un laboratorio de química.
Los científicos españoles contribuyen a la introducción como diurético de la hoja de gayuba (José Quer), al estudio de la begonia y el agave (Francisco Javier Balmis), y al mejor conocimiento de la quina.
Por supuesto, muchos farmacéuticos aportaron sus conocimientos a las ciencias españolas: Jaime Salvador y Pedrol fue el botánico más famoso del país, Gil-Francisco Boulduc descubre el sulfato sódico, Félix Palacios introduce la yatroquímica, Casimiro Gómez Ortega promueve la botánica y descubre diversos géneros y especies.
Aunque uno de los momentos más importantes para la farmacia en este siglo XVIII ocurre durante el reinado de Carlos III, cuando se publica la Real Cédula del 13 de abril de 1780 que divide el Protomedicato en tres Audiencias: Facultad de Medicina, Facultad de Cirugía y Facultad de Farmacia. Es ahora, cuando nuestra profesión logra una independencia que ansiaba desde hacía tiempo, ya que al tener claramente separadas las competencias se tiene más control sobre la profesión.
Se publica entonces el ‘Petitorio farmacéutico dispuesto por el Tribunal del Protomedicato para la práctica de las visitas de las boticas en las ciudades, villas y lugares de estos reynos’ en 1791 donde se realiza una lista de los simples y los compuestos que debía haber teóricamente en una botica. Esta lista debería ser conocida y usada por los que realizaban las visitas, por los propios boticarios, los médicos y cirujanos, además de por sus proveedores:
(Real Academia de Farmacia)
“Los Medicamentos simples y compuestos que ha de reconocer expresamente el Visitador como precisos en todas las Boticas, van señalados y precedidos de una estrella *. Los que igualmente debe tener qualquiera Boticario que no lo sea en Pueblo corto, por ser los que están generalmente recibidos con buenos efectos en la práctica, y de ellos podrá examinar el Visitador los que estimare convenientes, van de letra común, sin señal alguna. Los demás, como menos precisos, van de letra cursiva ó bastardilla, y no estarán obligados á teneros los Boticarios, especialmente los de los Pueblos cortos, donde solo haya, quando mas, un Médico y un Cirujano, á no ser que conste por sus Recetarios que acostumbren prescribirlos; pues en este caso podrá pedir de ellos el Visitador los que tenga por conveniente, como asimismo quantos se hallen voluntariamente repuestos y elaborados para el despacho, aunque no estén comprehendidos en el Petitorio, ni en los Recetarios: a cuyo efecto , y para conservar á los Facultativos el justo derecho que por sus Títulos tienen de recetar libremente lo que cada uno juzgue conducente á la curación de sus enfermos, acuerda y manda el Tribunal, que al tiempo de establecer qualquier Médico ó Cirujano su residencia en dichos Pueblos de corto vecindario, prevenga por escrito firmado de su puño, al Boticario, le reponga los remedios que especifique y sean de su especial uso, y no estén incluidos en este Petitorio; pues por dicho escrito presentado por el Boticario al Visitador en el acto de la Visita es por donde se ha de gobernar despues de reconocidos los Medicamentos indispensables en todas las Boticas, que como se ha dicho van señalados con estrella.”
El Petitorio farmacéutico se va a dividir en 8 actos:
-Acto I: el boticario debe de hacer un juramento a Dios y a una cruz de que la botica es suya.
-Acto II: reconocimiento del título de aprobación del Real Protomedicato.
-Acto II: revisión del laboratorio farmacéutico de sus instrumentos y utensilios.
-Acto IV: reconocimiento de los instrumentos para el despacho, en este caso son diversos pesos, pesas, medidas, embudos, morteros, espátulas que tiene que tener el boticario en su botica.
(Real Academia de Farmacia)
-Acto V: los libros que debe poseer el boticario:
+Farmacopea Matritense antigua o nueva.
+Dioscórides ilustrado por Laguna.
+Farmacopea Bateana extemporánea de Loeches.
+Petitorio de esta edición.
+Tarifa de la última edición.
+Palestra Farmacéutica de Palacios.
-Acto VI: Exhibición de las Recetas Magistrales, Específicos, Secretos y Arcanos.
-Acto VII: Reconocimientos de las faltas de la visita anterior o nota de no haber tenido ninguna.
En España surgen más academias científicas, como la Nacional de Medicina o la de Ciencias de Barcelona, y también nace el Colegio de Farmacéuticos de Madrid que publica farmacopeas, imparte formación y crea un laboratorio de química.
Los científicos españoles contribuyen a la introducción como diurético de la hoja de gayuba (José Quer), al estudio de la begonia y el agave (Francisco Javier Balmis), y al mejor conocimiento de la quina.
Por supuesto, muchos farmacéuticos aportaron sus conocimientos a las ciencias españolas: Jaime Salvador y Pedrol fue el botánico más famoso del país, Gil-Francisco Boulduc descubre el sulfato sódico, Félix Palacios introduce la yatroquímica, Casimiro Gómez Ortega promueve la botánica y descubre diversos géneros y especies.
Aunque uno de los momentos más importantes para la farmacia en este siglo XVIII ocurre durante el reinado de Carlos III, cuando se publica la Real Cédula del 13 de abril de 1780 que divide el Protomedicato en tres Audiencias: Facultad de Medicina, Facultad de Cirugía y Facultad de Farmacia. Es ahora, cuando nuestra profesión logra una independencia que ansiaba desde hacía tiempo, ya que al tener claramente separadas las competencias se tiene más control sobre la profesión.
Se publica entonces el ‘Petitorio farmacéutico dispuesto por el Tribunal del Protomedicato para la práctica de las visitas de las boticas en las ciudades, villas y lugares de estos reynos’ en 1791 donde se realiza una lista de los simples y los compuestos que debía haber teóricamente en una botica. Esta lista debería ser conocida y usada por los que realizaban las visitas, por los propios boticarios, los médicos y cirujanos, además de por sus proveedores:
-Acto I: el boticario debe de hacer un juramento a Dios y a una cruz de que la botica es suya.
-Acto II: reconocimiento del título de aprobación del Real Protomedicato.
-Acto II: revisión del laboratorio farmacéutico de sus instrumentos y utensilios.
-Acto IV: reconocimiento de los instrumentos para el despacho, en este caso son diversos pesos, pesas, medidas, embudos, morteros, espátulas que tiene que tener el boticario en su botica.
(Real Academia de Farmacia)
-Acto V: los libros que debe poseer el boticario:
+Farmacopea Matritense antigua o nueva.
+Dioscórides ilustrado por Laguna.
+Farmacopea Bateana extemporánea de Loeches.
+Petitorio de esta edición.
+Tarifa de la última edición.
+Palestra Farmacéutica de Palacios.
Palestra Farmacéutica de Palacios y Farmacopea Matritense (foto cedida por la Farmacia Salud, Valladolid)
-Acto VI: Exhibición de las Recetas Magistrales, Específicos, Secretos y Arcanos.
-Acto VII: Reconocimientos de las faltas de la visita anterior o nota de no haber tenido ninguna.
-Acto VIII: Reconocimiento de los simples y compuestos. Simples y drogas medicinales del reino animal , mineral y vegetal:
+Reyno Mineral:
+Reyno Mineral:
.Tierras
.Piedras fósiles
.Sustancias lapídeas animales
.Sustancias bituminosas
.Sales ácidas, alcalinas y neutras
.Sales esenciales
.Vitriolos o sales metálicas
.Minas metálicas
.Metales
.Cales metálicas
.Semimetales
.Incrustaciones semimetálicas
+Reyno Vegetal:
.Yerbas ó plantas
.Vegetales parasíticos y Agallas que se crían en los árboles
.Raíces
.Raíces diuréticas mayores
.Raíces diuréticas menores
.Cortezas
.Leños
.Flores
.Frutos
.Simientes
.Gomas
.Gomo-Resinas
.Resinas y Bálsamos
.Zumos concretos ó inspisados
+Reyno Animal:
.Animales
.Partes y producciones Animales
.Preparaciones por levigación
.Harinas
.Preparaciones por calcinación
.Zumos defecados
.Vinos y vinagres medicinales
.Aceytes por expresión
.Aceytes por decocción
.Ungüentos y Bálsamos oleosos artificiales
.Emplastos
.Xarabes
.Polvos alternantes
.Trociscos
.Píldoras
.Aguas destiladas simples
.Extractos
.Tinturas
.Bálsamos espirituosos artificiales
.Elixires
.Espíritus ardientes
.Aguas espirituosas
.Aguas destiladas compuestas
.Espíritus ácidos y los dulcificados
.Espíritus alkalinos
.Aceytes empireumáticos
.Aceytes destilados esenciales
.Sales Alkalinas
.Sales Neutras
.Magisterios
.Sales más compuetsas
.Sales metálicas
.Preparaciones antimoniales
.Preparaciones mercuriales
(FUENTES: Páginas de historia de la Farmacia (José Luis Gómez Caamaño). Sociedad Nestlé. 1982; Petitorio farmacéutico dispuesto por el Tribunal del Protomedicato para la práctica de las visitas de las boticas en las ciudades, villas y lugares de estos reynos’.1791)
.Piedras fósiles
.Sustancias lapídeas animales
.Sustancias bituminosas
.Sales ácidas, alcalinas y neutras
.Sales esenciales
.Vitriolos o sales metálicas
.Minas metálicas
.Metales
.Cales metálicas
.Semimetales
.Incrustaciones semimetálicas
+Reyno Vegetal:
.Yerbas ó plantas
.Vegetales parasíticos y Agallas que se crían en los árboles
.Raíces
.Raíces diuréticas mayores
.Raíces diuréticas menores
.Cortezas
.Leños
.Flores
.Frutos
.Simientes
.Gomas
.Gomo-Resinas
.Resinas y Bálsamos
.Zumos concretos ó inspisados
+Reyno Animal:
.Animales
.Partes y producciones Animales
.Preparaciones por levigación
.Harinas
.Preparaciones por calcinación
.Zumos defecados
.Vinos y vinagres medicinales
.Aceytes por expresión
.Aceytes por decocción
.Ungüentos y Bálsamos oleosos artificiales
.Emplastos
.Xarabes
.Polvos alternantes
.Trociscos
.Píldoras
.Aguas destiladas simples
.Extractos
.Tinturas
.Bálsamos espirituosos artificiales
.Elixires
.Espíritus ardientes
.Aguas espirituosas
.Aguas destiladas compuestas
.Espíritus ácidos y los dulcificados
.Espíritus alkalinos
.Aceytes empireumáticos
.Aceytes destilados esenciales
.Sales Alkalinas
.Sales Neutras
.Magisterios
.Sales más compuetsas
.Sales metálicas
.Preparaciones antimoniales
.Preparaciones mercuriales
(FUENTES: Páginas de historia de la Farmacia (José Luis Gómez Caamaño). Sociedad Nestlé. 1982; Petitorio farmacéutico dispuesto por el Tribunal del Protomedicato para la práctica de las visitas de las boticas en las ciudades, villas y lugares de estos reynos’.1791)
lunes, 10 de julio de 2017
Uso de los inhaladores en la EPOC
Sigo hablando en esta entrada del tabaquismo y de la EPOC, en concreto hoy trataré del uso de diversos tipos de inhaladores en el tratamiento farmacológico para la EPOC. Este tratamiento debe ser progresivo, adecuándose a la gravedad de la obstrucción y de los síntomas, así como a la respuesta del paciente. Además, hay que valorar la mejora de la sintomatología y de la tolerancia al ejercicio.
El tabaquismo es el factor de riesgo más importante de la EPOC, por lo que dejar de fumar es la principal medida para evitar el desarrollo y progresión de esta enfermedad.
El abandono del tabaco retrasa la pérdida de la función pulmonar y mejora la respuesta a los corticoides inhalados.
Si al final el paciente necesita tratamiento farmacológico, los medicamentos que tenemos hoy en día van a mejorar los síntomas, a reducir la frecuencia y la gravedad de las exacerbaciones, aumentando la tolerancia al ejercicio, pero ninguno va a modificar la progresión de la enfermedad.
A continuación, resumo los medicamentos vía inhalatoria que se utilizan en clínica:
A)BRONCODILATADORES:
Tratamiento base en el manejo sintomático de la EPOC. Para prevenir o reducir los síntomas empleamos broncodilatadores de acción prolongada de manera mantenida, y broncodilatadores de acción corta como rescate. Según su mecanismo de acción tenemos dos grupos:
• Agonistas β2-adrenérgicos: la estimulación de los receptores β2-adrenérgicos activa la adenilciclasa que da lugar a la formación de AMPc y, en consecuencia, a la activación de la protinkinasa A. La broncodilatación se consigue por la relajación de la muscula que se produce al inhibirse la fosforilación de la miosina del músculo y a la reducción de
la concentración de calcio iónico. Existen:
1.De acción corta (SABA): salbutamol y terbutalina.
2.De larga duración (LABA): salmeterol, formoterol e indacaterol.
Los efectos secundarios son consecuencia de su actividad simpaticomimética y son dosis-dependiente. Los principales son taquicardia, temblor, principalmente en pacientes
mayores cuando se usan a altas dosis, y nerviosismo.
• Anticolinérgicos: bloquean la acción broncoconstrictora mediada por el nervio vago al unirse a los receptores muscarínicos del árbol bronquial. De los 5 receptores muscarínicos existentes los más abundantes en el aparato respiratorio son los M1, M2 y M3. Existen:
1.De larga duración (LAMA): tiotropio, bromuro de aclidinio, bromuro de glicopirronio.
2.De acción corta (SAMA): ipratropio, oxitropio.
El efecto secundario más frecuente es la sequedad de mucosas, sobre todo de boca, que no suele requerir la interrupción de la medicación al desaparecer espontáneamente. También se ha descrito retención urinaria, disuria, mareos, somnolencia y estreñimiento.
• Metilxantinas: antagonista de los receptores adenosínicos actuando sobre las prostaglandinas e inhibiendo las fosfodiesterasas. La teofilina tiene un efecto broncodilatador y de mejoría clínica. No es tratamiento de primera línea.
B)CORTICOIDES:
Van a actuar a través del receptor corticoideo presente en la membrana celular produciendo un efecto antiinflamatorio. En EPOC se han realizado diversos estudios que demuestran que los corticoides inhalados son capaces de inhibir la inflamación local de manera análoga a los corticoides orales. Esta acción antiinflamatoria es dosis-dependiente.
Los corticoides inhalados solo deben usarse en pacientes con EPOC estable grave o muy grave (FEV1, 50%) que sufren frecuentes exacerbaciones.
Los efectos secundarios más importantes de estos corticoides inhalados son efectos adversos locales como candidiasis faríngea y afonía.
TIPOS DE DISPOSITIVOS DE INHALACIÓN
1)CARTUCHOS PRESURIZADOS: pMDI:
En el cartucho es donde se encuentra el fármaco en forma de suspensión o solución de partículas en un líquido. Este líquido es el propelente que pasa a fase gaseosa cuando entra en contacto con el aire después de la salida a presión del envase, convirtiéndose en aerosol y utilizándose para transportar el fármaco hacia los pulmones al inspirar.
La válvula dosificadora permite liberar una dosis predeterminada, controlada y reproducible del fármaco en cada pulsación.
El envase externo es de plástico y es donde se albergan las dos piezas anteriores.
Hay diferentes tipos:
-Dispositivos inhaladores presurizados: constan de un cartucho-bombona presurizada a 5 atmósferas con una capacidad de unos 10 ml albergando el fármaco en forma de suspensión.
-Dispositivos inhaladores presurizados de dosis medida de partículas extrafinas (Modulite®): el fármaco se encuentra en solución por lo que no es necesario agitarlos antes de su uso. Existe mayor depósito pulmonar. Las partículas producidas por este dispositivo son más finas (hace que alcancen y se depositen en vías aéreas más pequeñas), además la velocidad de emisión es más lenta por lo que facilita la coordinación de la inhalación, el impacto orofaríngeo es menor y se minimiza el efecto frío-freón (posible interrupción de la inspiración por el frío del propelente en la faringe).
2)CÁMARAS DE INHALACIÓN:
Esto dispositivos se intercalan entre el pMDI y la boca del paciente. Simplifican la técnica y optimizan la eficiencia de los pMDI, ya que reducen la velocidad de llegada del aerosol a la boca y favorecen la evaporación del propelente. También se generan partículas de menor tamaño. Podéis ver su uso en el siguiente enlace:
3)INHALADORES DE POLVO SECO:
Estos dispositivos tienen el medicamento en forma de polvo que es liberado desde un depósito formando un conglomerado con lactosa que se desagrega gracias a las turbulencias que genera el paciente con el flujo inspiratorio. El aerosol que se genera es heterodisperso con partículas de diferente tamaño: las de lactosa de mayor tamaño (20-25 μm) impactan en la orofaringe, mientras que las del fármaco penetran hacia vías aéreas inferiores ya que son de menor tamaño (1-2 μm).
Se activan con la inspiración, no haciendo falta la coordinación entre inspiración y pulsación, pero necesita de flujos inspiratorios mayores (30-60 l/min) que en los dispositivos presurizados (pMDI), por lo que no son útiles ni en niños ni en personas con obstrucción severa y aguda de las vías aéreas.
a)Dispositivos monodosis: El medicamento se almacena dentro de cápsulas de gelatina dura que se introduce manualmente en el depósito y es perforada por el dispositivo. La inspiración tiene que ser profunda y se pueden realizar dos maniobras inspiratorias para asegurar la total administración del fármaco.
Disponibles: Aerolizer®, Handihaler®, Breezhaler®.
El último inhalador en aparecer ha sido Forspiro®, el primer medicamento de prescripción en España que incorpora la tecnología del código BIDI, gracias a este código, el paciente tiene la posibilidad de acceder a un vídeo explicativo en el que se dan instrucciones sobre cómo utilizar de manera correcta el inhalador. Este vídeo está disponible en la página web de la AEMPS (https://cima.aemps.es/info/80249).
b)Dispositivos multidosis: El medicamento se encuentra en un reservorio en el que existe un depósito y un sistema dosificador o se precarga en el propio dispositivo por la existencia de alveolos.
Disponibles: Accuhaler®, Turbuhaler®, Easyhaler®, Genuair®, Twisthaler®, Nexthaler®, Ellipta®, Spiromax®.
4)DISPOSITIVO DE SOLUCIÓN ACUOSA DE VAPOR SUAVE(SOFT MIST):
Se genera una nube de vapor suave de velocidad lenta y larga duración, hace que el fármaco llegue a las zonas más profundas de los pulmones. Logra un mayor depósito pulmonar y un menor impacto orofaríngeo. No depende del flujo inspiratorio del paciente. Respimat®
5)NEBULIZADORES:
Existen de dos tipos:
• Neumáticos o jet: se utilizan para convertir un líquido en una atomización de pequeñas gotas mediante la fuerza de un gas presurizado. Se recomienda un patrón respiratorio lento, a volumen corriente, intercalando inspiraciones profundas y evitando la hiperventilación.
• Ultrasónicos: convierten la energía eléctrica en ondas ultrasónicas de alta frecuencia que
pasan a través de la solución generando un aerosol en la superficie.
(FUENTES: SEPAR, CURSO 'EPOCA' DE SEFAC)
miércoles, 14 de junio de 2017
Espirómetros y su uso.
En esta ocasión he decidido continuar con el tema de efectos del consumo de tabaco en ciertas patologías respiratorias dado que este consumo es el factor de riesgo más importante de la EPOC (enfermedad que se caracteriza por una limitación persistente al flujo aéreo, que normalmente es progresiva y se asocia a una respuesta inflamatoria acentuada y crónica de las vías respiratorias y los pulmones ante la exposición a partículas o gases nocivos). La supresión
del hábito tabáquico es la principal medida para evitar el desarrollo y progresión de esta
enfermedad.
Os hablo a continuación, de una técnica para la valoración y seguimiento de la función pulmonar de estos pacientes con EPOC que están expuestos al humo del tabaco: la espirometría. Es una prueba que estudia el funcionamiento pulmonar analizando, en circunstancias controladas, la magnitud absoluta de los volúmenes pulmonares y la rapidez con que el paciente es capaz de movilizarlos. La espirometría es una técnica aparentemente sencilla, pero de ejecución compleja, por lo que requiere personal experto.
También es necesario que la persona que vaya a someterse a la prueba entienda bien las maniobras que tiene que realizar antes de empezar y con la habilidad suficiente para que estas maniobras sean suficientemente fiables para que después se puedan interpretar correctamente.
La espirometría se dividen en: absolutas (no se aconseja la prueba) o relativas (es necesario realizar una valoración individualizada
de la relación beneficio/riesgo).
El día en que se programa la espirometría hay que entregar al paciente las instrucciones por escrito importantes para realizar la prueba:
-No fumar en las horas previas.
-Evitar comida copiosa previa y alcohol.
-Evitar estimulantes previos como café o té.
-No hacer ejercicio físico antes de la prueba.
-No haber tomado la medicación broncodilatadora inhalada entre 6 y 24 horas antes de la prueba (dependiendo de qué tipo de medicación se esté tomando).
Como la prueba pone en relación los datos obtenidos con otros de referencia de una población sana con características similares al examinado, hay que introducir en el equipo, el sexo, edad, peso y talla del paciente para establecer la comparación. La duración de esta prueba varía en función de la habilidad del paciente, pero aproximadamente es de 20 segundos.
¿Y cómo se lleva a cabo? Es sencillo, el paciente se sienta erguido en una silla sin cruzar las piernas y sin ropa ajustada, con la espalda apoyada en el respaldo. Para la realización de la prueba se coloca al paciente una pinza nasal. Hay que intentar dar instrucciones claras y precisas.
La prueba consiste en respirar primero lentamente con normalidad y luego tras expulsar de manera natural y completa el aire que tenga en sus pulmones, se coloque la boquilla frunciendo los labios a su alrededor, sin morderla, y a continuación efectúe una espiración lo más rápida y fuerte que pueda, manteniendo la espiración hasta que no pueda expulsar más aire.
Se aconseja realizar un mínimo de 3 intentos y un máximo de 8, con pausas de recuperación intermedias.
Podéis ver cómo se hace una espirometría en este vídeo de la SEPAR RESPIRA:
El resultado de esta prueba dará muchos valores de la función pulmonar, entre ellos, los más importantes serán la capacidad pulmonar y el grado de obstrucción de los bronquios.
(BOQUILLAS DESECHABLES DEL ESPIRÓMETRO)
Más sobre la Cesación tabáquica:
https://www.youtube.com/watch?v=CGqgk0VnvEE
(FUENTES: 'Convivir con la EPOC', SEPAR; Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC); Abordaje del tabaquismo en farmacia comunitaria.)
martes, 25 de abril de 2017
Embarazo y tabaco
En el embarazo el mito de que la abstinencia es peor que seguir fumando no es cierto, el monóxido de carbono compite con el suministro de oxígeno al feto, disminuyendo la llegada de oxígeno a éste.
La nicotina cruza fácilmente la placenta, siendo sus concentraciones en el feto más altas que en los niveles maternos, además, la nicotina se concentra en el líquido amniótico y en la leche materna, pudiendo tener consecuencias graves en los fetos y en los bebés de las madres fumadoras.
Por eso, dejar de fumar al principio del embarazo es lo mejor. Bajar el número de cigarrillos no debe ser el objetivo, éste tiene que ser la eliminación total del consumo de cigarrillos.
A continuación os dejo un vídeo donde resumo todos los problemas que va a causar el humo del tabaco sobre el feto y el bebé:
#Stoptabaco31mayo #Stoptabacoembarazo
La nicotina cruza fácilmente la placenta, siendo sus concentraciones en el feto más altas que en los niveles maternos, además, la nicotina se concentra en el líquido amniótico y en la leche materna, pudiendo tener consecuencias graves en los fetos y en los bebés de las madres fumadoras.
Por eso, dejar de fumar al principio del embarazo es lo mejor. Bajar el número de cigarrillos no debe ser el objetivo, éste tiene que ser la eliminación total del consumo de cigarrillos.
A continuación os dejo un vídeo donde resumo todos los problemas que va a causar el humo del tabaco sobre el feto y el bebé:
#Stoptabaco31mayo #Stoptabacoembarazo
martes, 28 de febrero de 2017
Cooxímetro, monóxido de carbono (CO) y carboxihemoglobina (COHb)
¿Sabes qué es el aparato de la foto?. Es un cooxímetro, va a medir el nivel de monóxido de carbono (CO) en aire espirado.
¿Para qué usamos el cooxímetro?. Lo usamos en el diagnóstico del tabaquismo y nos va a permitir un mejor conocimiento de las características del fumador.
Hay una relación directa entre el número de cigarrillos consumidos y los niveles de CO en el aire espirado por el fumador, cuánto mayor número de cigarrillos haya fumado, mayores niveles de CO en aire espirado.
A veces, existen algunos casos en los que fumadores de consumo alto tienen unos bajos niveles de CO y al revés. Es debido, a que la cantidad de CO en aire espirado depende de la cantidad de humo que llega al pulmón y de su permanencia en él.
Es posible, que fumadores de pocos cigarrillos diarios tengan altos niveles de CO en su aire espirado porque aspiran profundamente el humo, y fumadores con mucho consumo que no traguen apenas humo y tengan valores bajos niveles de CO.
El uso de la cooximetría tiene muchas ventajas:
-Conociendo las cifras de CO en su aire espirado tiene un mejor conocimiento del daño que el tabaquismo le está causando en su organismo.
-Observar el descenso rápido de la concentración de CO en la primera visita después de iniciar la abstinencia respecto del nivel existente cuando aún fumaba resulta motivador, porque es un resultado tangible del esfuerzo que está haciendo.
Ayuda al fumador en su proceso de sensibilización y abandono del consumo del tabaco.
-Nos sirve a los profesionales para detectar si el fumador sigue con su abstinencia.
¿Cuál es la técnica para la correcta realización de la cooximetría?:
1- El paciente debe realizar una inspiración profunda y mantener una apnea de 15 segundos.
2- Luego, debe realizar una espiración lenta, prolongada y completa a través de la boquilla del cooxímetro.
A veces, existen algunos casos en los que fumadores de consumo alto tienen unos bajos niveles de CO y al revés. Es debido, a que la cantidad de CO en aire espirado depende de la cantidad de humo que llega al pulmón y de su permanencia en él.
Es posible, que fumadores de pocos cigarrillos diarios tengan altos niveles de CO en su aire espirado porque aspiran profundamente el humo, y fumadores con mucho consumo que no traguen apenas humo y tengan valores bajos niveles de CO.
El uso de la cooximetría tiene muchas ventajas:
-Conociendo las cifras de CO en su aire espirado tiene un mejor conocimiento del daño que el tabaquismo le está causando en su organismo.
-Observar el descenso rápido de la concentración de CO en la primera visita después de iniciar la abstinencia respecto del nivel existente cuando aún fumaba resulta motivador, porque es un resultado tangible del esfuerzo que está haciendo.
Ayuda al fumador en su proceso de sensibilización y abandono del consumo del tabaco.
-Nos sirve a los profesionales para detectar si el fumador sigue con su abstinencia.
¿Cuál es la técnica para la correcta realización de la cooximetría?:
1- El paciente debe realizar una inspiración profunda y mantener una apnea de 15 segundos.
2- Luego, debe realizar una espiración lenta, prolongada y completa a través de la boquilla del cooxímetro.
3- Transcurridos unos segundos, el indicador del cooxímetro se estabiliza y marca el número exacto de ppm (partes por millón) de CO en el aire que espira:
.Niveles > 10 ppm de CO en el aire espirado corresponden a pacientes fumadores.
.Niveles de 5 a 10 ppm corresponden a fumadores esporádicos o de bajo consumo.
.Niveles < 6 ppm corresponden a pacientes no fumadores.
Estos niveles de CO en ppm se corresponden con los niveles de Carboxihemoglobina (COHb) en nuestro organismo.
Si el paciente es fumador, su Hb transportará más CO que O2 y tendrá una mala oxigenación general.
(FUENTES: Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Fundación Respira. Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC); Abordaje del tabaquismo en farmacia comunitaria.)
viernes, 27 de enero de 2017
¿Qué sabes del Helicobacter pylori?
A menudo a la farmacia, nos llegan pacientes que nos traen recetas con el tratamiento médico para el Helicobacter pylori, no es de extrañar, ya que esta infección afecta aproximadamente al 50% de la población española.
El Helicobacter pylori es un bacilo gram negativo que se aloja en la mucosa del estómago, dicha infección se adquiere habitualmente en la infancia, y puede causar gastritis crónica y ulcera péptica, además de ser un posible factor de riesgo del cáncer gástrico.
También aumenta la posibilidad de que los pacientes tratados con antiinflamatorios no esteroideos desarrollen úlcera.
Un diagnóstico adecuado y un tratamiento eficaz son esenciales en la práctica clínica.
Hay diferentes métodos diagnósticos:
1) Los métodos no invasivos:
-Test de urea en el aliento*: que se basa en la capacidad de la ureasa producida por H. pylori para hidrolizar una solución de urea previamente marcada con 13C o 14C. Si la bacteria está presente, la actividad ureasa desdobla el enlace 13C-urea, incrementando la proporción del isótopo de carbono espirado.
El Helicobacter pylori es un bacilo gram negativo que se aloja en la mucosa del estómago, dicha infección se adquiere habitualmente en la infancia, y puede causar gastritis crónica y ulcera péptica, además de ser un posible factor de riesgo del cáncer gástrico.
También aumenta la posibilidad de que los pacientes tratados con antiinflamatorios no esteroideos desarrollen úlcera.
Un diagnóstico adecuado y un tratamiento eficaz son esenciales en la práctica clínica.
Hay diferentes métodos diagnósticos:
1) Los métodos no invasivos:
-Test de urea en el aliento*: que se basa en la capacidad de la ureasa producida por H. pylori para hidrolizar una solución de urea previamente marcada con 13C o 14C. Si la bacteria está presente, la actividad ureasa desdobla el enlace 13C-urea, incrementando la proporción del isótopo de carbono espirado.
Identifica la infección activa, tiene un valor predictivo alto y es útil antes y después del tratamiento erradicador.
-Test del antígeno en heces y pruebas serológicas: medición de anticuerpos específicos. La detección de antígeno bacteriano en heces es económico, pero menos sensible y específico.
Se puede hacer también un test serológico para la detección de anticuerpos IgG para HP (ELISA), es económico y puede tener un valor predictivo positivo aceptable.
2) Los métodos invasivos:
-Test rápido de la ureasa: consiste en poner en contacto una muestra de la mucosa con un medio líquido que contiene urea y un indicador de pH; si existe actividad ureasa, el pH del medio se modifica, produciéndose un cambio de color.
-El cultivo y la histología: detección del microorganismo mediante el estudio de muestras obtenidas por biopsia gástrica. Son, por lo tanto, técnicas que precisan de una endoscopia, generando incomodidad al paciente.
Dado que la bacteria es cada vez más resistente a los antibióticos, se deben realizar tratamientos cada vez más largos y con más antibióticos para mantener la eficacia de los mismos.
El tratamiento lleva un protector de estómago y varios antibióticos para eliminar el Helicobacter pylori, curar la gastritis y/o la úlcera, e intentar mejorar o aliviar los síntomas, evitando que se vuelva a repetir.
Los cambios en los tratamientos y la creciente evidencia disponible al respecto, ha hecho que se organizara en 2016 la IV Conferencia Española de Consenso sobre el tratamiento de la infección por Helicobacter pylori, donde se actualizan las recomendaciones sobre el tratamiento de la infección por H. pylori.
Hay una novedad terapéutica en España desde 2016, aunque hasta el momento es muy escasa la experiencia y la evidencia científica, que es Pylera® (una cápsula con bismuto, tetraciclina y metronidazol) administrado durante 10 días junto a un IBP (inhibidor de la bomba de protones), que mejorará muy probablemente el cumplimiento terapéutico.
(FUENTES: Guía Fisterra de Helicobacter Pylori, Gisbert J.P. Infección por Helicobacter Pylori, IV Conferencia Española de Consenso sobre el tratamiento de la infección por Helicobacter pylori,© 2016 Elsevier España)
-Test del antígeno en heces y pruebas serológicas: medición de anticuerpos específicos. La detección de antígeno bacteriano en heces es económico, pero menos sensible y específico.
Se puede hacer también un test serológico para la detección de anticuerpos IgG para HP (ELISA), es económico y puede tener un valor predictivo positivo aceptable.
2) Los métodos invasivos:
-Test rápido de la ureasa: consiste en poner en contacto una muestra de la mucosa con un medio líquido que contiene urea y un indicador de pH; si existe actividad ureasa, el pH del medio se modifica, produciéndose un cambio de color.
-El cultivo y la histología: detección del microorganismo mediante el estudio de muestras obtenidas por biopsia gástrica. Son, por lo tanto, técnicas que precisan de una endoscopia, generando incomodidad al paciente.
TRATAMIENTOS ERRADICADORES DE ELECCIÓN EN ESPAÑA
Dado que la bacteria es cada vez más resistente a los antibióticos, se deben realizar tratamientos cada vez más largos y con más antibióticos para mantener la eficacia de los mismos.
El tratamiento lleva un protector de estómago y varios antibióticos para eliminar el Helicobacter pylori, curar la gastritis y/o la úlcera, e intentar mejorar o aliviar los síntomas, evitando que se vuelva a repetir.
Los cambios en los tratamientos y la creciente evidencia disponible al respecto, ha hecho que se organizara en 2016 la IV Conferencia Española de Consenso sobre el tratamiento de la infección por Helicobacter pylori, donde se actualizan las recomendaciones sobre el tratamiento de la infección por H. pylori.
De esta manera, las recomendaciones tanto en primera como en segunda línea
serán los tratamientos cuádruples con o sin bismuto, generalmente prescritos durante
14días.
El tratamiento recomendado como primera línea será la terapia cuádruple sin bismuto concomitante, formado por:
.Inhibidor de la bomba de protones (IBP):
Esomeprazol 40 mg, 1 comprimido cada 12 horas.
.Claritromicina:
Claritromicina 500 mg, 1 comprimido cada 12 horas.
.Amoxicilina:
Amoxicilina 500 mg, 1 comprimido cada 12 horas.
.Metronidazol:
Metronidazol 250 mg, 2 comprimidos cada 12 horas.
Dicha medicaciones se tomarán juntas después del desayuno y después de la cena durante los 14 días prescritos.
Algunos efectos secundarios que pueden aparecer son: mal sabor de boca, vómitos o nauseas, diarrea, dolor de tripa, llagas o heridas en la boca o la lengua, erupción de la piel y picor genital.
Después del tratamiento hay que confirmar la eliminación de la infección mediante el Test del aliento*, acudiendo a esta prueba en ayunas, sin fumar desde ese día y sin tomar ningún antibiótico el mes anterior ni ningún protector de estómago al menos 14 días antes.
Si el paciente ha tenido o tiene úlcera gástrica, se confirma la desaparición del H. pylori por medio de una endoscopia.
En dicho Consenso se revisan también con detalle otras alternativas de tratamiento tanto de primera línea como de rescate.
El tratamiento recomendado como primera línea será la terapia cuádruple sin bismuto concomitante, formado por:
.Inhibidor de la bomba de protones (IBP):
Esomeprazol 40 mg, 1 comprimido cada 12 horas.
.Claritromicina:
Claritromicina 500 mg, 1 comprimido cada 12 horas.
.Amoxicilina:
Amoxicilina 500 mg, 1 comprimido cada 12 horas.
.Metronidazol:
Metronidazol 250 mg, 2 comprimidos cada 12 horas.
Dicha medicaciones se tomarán juntas después del desayuno y después de la cena durante los 14 días prescritos.
Algunos efectos secundarios que pueden aparecer son: mal sabor de boca, vómitos o nauseas, diarrea, dolor de tripa, llagas o heridas en la boca o la lengua, erupción de la piel y picor genital.
Después del tratamiento hay que confirmar la eliminación de la infección mediante el Test del aliento*, acudiendo a esta prueba en ayunas, sin fumar desde ese día y sin tomar ningún antibiótico el mes anterior ni ningún protector de estómago al menos 14 días antes.
Si el paciente ha tenido o tiene úlcera gástrica, se confirma la desaparición del H. pylori por medio de una endoscopia.
En dicho Consenso se revisan también con detalle otras alternativas de tratamiento tanto de primera línea como de rescate.