martes, 25 de febrero de 2014

La urticaria

La urticaria se caracteriza por la presencia de lesiones cutáneas pruriginosas eritemato-pápuloedematosas (habones o ronchas) en cualquier localización, de evolución inferior a 24 horas (fugaz) que, al desaparecer, no dejan lesión residual. Cuando el cuadro afecta a las mucosas (labios, lengua y vía respiratoria) se denomina angioedema. La presentación de urticaria en labios y párpados puede producir edema importante y requerir de la valoración médica.

Se cree fundamentalmente que el origen de la urticaria es auto-inmune o psicosomático. Sin embargo, aún no existe mucha claridad sobre el evento o eventos que inician la degranulación en la piel o los mecanismos de control que previenen la degranulación de mastocitos en otros tejidos.
De forma general, se pueden establecer dos tipos de urticaria: inmunológica y no inmunológica.



(FOTO: kidshealth.org)


Urticaria inmunológica: La degranulación está mediada básicamente por la inmunoglobulina E (IgE). La urticaria es causada por la degranulación de los mastocitos cutáneos y/o basófilos, siendo la histamina el principal mediador vasoactivo.


- Medicamentosa: Los fármacos se consideran la segunda causa de urticaria aguda. La mayoría de los medicamentos son susceptibles de provocar una urticaria

Se debe sospechar en esta etiología en los cuadros de urticaria que aparecen tras un periodo breve de utilización de un administración del medicamento, generalmente unos 30 minutos a las 2 horas, aunque en algunos casos puede ser superior.

Los principales medicamentos (o grupos) más relacionados con la aparición de urticaria:


Antibióticos: Beta-lactámicos (penicilinas, cefalosporinas), amino-glucósidos, sulfonamidas y tetraciclinas.
• Los AINE, incluyendo los salicilatos.
• Los IECA.
• Los opiáceos (codeína, morfina, etc).

Otros medicamentos relacionados con la aparición de urticaria son: antifúngicos azoles (ketoconazol, fluconazol, itraconazol), medios de contraste radiológicos (sales de bario, por ejemplo), anestésicos generales (halotano, enflurano, isoflurano) y locales (lidocaína, procaínamida, etc.), relajantes musculares tipo curare (pancuronio, vancuronio, etc), dextranos, manitol y sorbitol, trombolíticos (estreptoquinasa, uroquinasa, etc.), hormonas polipeptídicas (insulina, corticotropina, vasopresina), fenitoína, hidralazina, quinidina, cloroquina y antineoplásicos y vacunas, especialmente las que contienen ácido tiosalicílico como excipiente.

- Alimenticia: Suele aparecer a las pocas horas de la ingesta del producto y es una causa frecuente.
- Por productos inhalados o por contacto (látex, ortiga, entre otros).
- Infecciones.
- Picaduras.
- Enfermedades sistémicas.



Urticaria no inmunológica: La degranulación se atribuye a causas pseudoalergénicas, infecciosas o por la acción directa de agentes liberados por los mastocitos. Puede ser:

- De contacto (más frecuente que la inmunológica).
- Por estímulos físicos: Las ronchas pueden ser por la exposición al estimulo físico y durar entre unos 15 a 30 minutos. Puede ser por dermografismo (rascado o roce de la zona), mecánicas (por presión o vibración), térmicas (por frío o calor), colinérgica (por calor, asociado al ejercicio y baños calientes). 

En la urticaria por frío puede aparecer por la ingesta de helados o por baños en el mar o en una piscina.


PACIENTES CON URTICARIA QUE DEBEN DERIVARSE AL MÉDICO

 

• Duración de los síntomas: Más de 36-48 horas.
• Indicadores de alarma:


-
Infectividad del tratamiento indicado.
- Manifestaciones en otros órganos: Especialmente síntomas respiratorios (falta de aire, atragantamiento); digestivos (dolor abdominal y vómitos), neurológicos (cefalea, convulsiones) o generales (fiebre, artralgias, cambios de peso, dolores óseos).
- Lesiones de más de 24-48h y aparición de equimosis y/o pigmentación residual (para descartar urticaria por vasculitis).
- Afectación mucosa: Puede ser un indicador de un cuadro de angioedema.
- Sospecha de asociación con la utilización de un medicamento (aparecen tras un periodo breve de utilización del fármaco).





RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE LA URTICARIA


Evitar el agente causal, si se conoce o sospecha. Puede ser necesario un estudio alergológico.

 

TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

• Evitar las altas temperaturas, abrigarse mucho, el uso de ropas de fibras sintéticas o que aprieten.
• Procurar no rascarse, ya que la reacción aumenta.
• Restricciones dietéticas. Sólo en los casos de historia previa. Se debe evitar la ingesta de alimentos con colorantes, preservantes, aditivos y salicilatos naturales.
• Evitar, durante el brote, la utilización de ácido acetilsalicílico (AAS) u otro tipo de AINES, quesos fuertes, conservas de pescado, chocolate, alimentos con aditivos (conservantes y colorantes), plátano, fresas y frutos secos, debido a que pueden favorecer, aún más, la degranulación de los mastocitos.
• Si la urticaria es por el frío, evitar las bebidas frías, los helados con hielo y los baños con agua fría en piscinas o en el mar.


 

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO


Evitar siempre el uso antihistamínicos tópicos, porque pueden producir fotosensibilización en la zona de aplicación.
Los antihistamínicos orales son el tratamiento habitual de la urticaria. En general, es más adecuado la utilización de antihistamínicos anti-H1 de segunda generación (cetirizina y loratadina) por sus menores efectos sedantes y su semivida de eliminación más prolongada, lo que permite utilizar menos dosis al día.
Los antihistamínicos de primera generación controlan más el prurito y por su efecto sedante pueden tener más indicación en el prurito sin lesiones dermatológicas y urticarias crónicas.
Sólo deben administrarse durante dos o tres días; si los síntomas duran más debe acudirse al médico para valorar su estudio y posible tratamiento con corticoides (uso especialmente a controlar en los casos de urticaria crónica).
Durante el uso de esos fármacos es importante advertir sobre los efectos sobre la conducción de este tipo de fármacos así como evitar la ingesta de alcohol o tranquilizantes para no sumar efectos sedantes. Es importante recalcar al paciente que evite algunas actividades de riesgo, especialmente a operarios de maquinaria peligrosa, pilotos de avión o aquellos en quienes ese efecto secundario puede interferir de forma importante.


(Fuente: Protocolos de indicación farmacéutica)

jueves, 6 de febrero de 2014

Los tatuajes y piercing

En esta entrada voy a hablar de algo muy común hoy en día: los tatuajes y piercing. Forman parte de lo que se conoce como “body art” o el arte de la decoración del cuerpo, que incluye una serie de técnicas más o menos agresivas, pero en su mayoría permanentes. Aunque parezca algo muy actual son prácticas muy antiguas, empleadas por distintas culturas con fines muy variados: estéticos, religiosos, marca de identidad o de pertenencia a un determinado grupo, tribu o familia, castigo o señal de esclavitud.

EL TATUAJE es un dibujo permanente realizado en la piel mediante pequeñas agujas que inyectan pigmento insoluble en la dermis, por eso son permanentes.
Esta inserción del pigmento va a desencadenar una respuesta inflamatoria, que se manifiesta como descamación inicial de la epidermis e inflamación de la dermis.
Un tatuaje tarda unas dos semanas en cicatrizar, por lo que deberás tomar las siguientes precauciones:

1. Lávalo con un jabón antibacteriano líquido dos veces al día, usando sólo la mano.

2. Una vez quitada la venda, no vuelvas a vendarlo.

3. Si te sale costra, no te la quites ni te rasques. Aplica una pomada con sustancias lipídicas emolientes que forman una capa protectora sobre la superficie de la piel protegiéndola frente al contacto de sustancias irritantes a la vez que actúan de barrera evitando la pérdida de agua y proporcionando una elevada hidratación como Bepanthol® Pomada Protectora (la he usado personalmente y va muy bien, además la solemos recomendar mucho), que además regenera la piel.

4. No tomes el sol ni te bañes en el mar o la piscina hasta que haya cicatrizado por completo. Luego, usar una pantalla solar con un factor de protección solar de 30 como mínimo. Además de proteger la piel, evitará que el tatuaje se decolore.

5. En su caso, utiliza ropa suave y que no te apriete.





EL PIERCING consiste en perforar con agujas u otros instrumentos punzantes, la piel, mucosas u otros tejidos, para colocar en la abertura obtenida una pieza de joyería, u otro objeto decorativo, en partes del cuerpo muy variadas. No es una técnica exenta de riesgos, ya que los efectos indeseados son frecuentes:
- Hemorragia.

- Inflamación (enrojecimiento y dolor), alergias e infecciones bacterianas en la zona.
 
- Cicatrices y deformidades permanentes en el sitio del piercing.

- Traumatismos y desgarros, por arrancamiento, roce o presión, más frecuentes en la lengua, ombligo, pezones, labios y genitales.

- Aunque menos frecuente que las anteriores complicaciones existe posibilidad de infección por los virus de la hepatitis B, C o del VIH, si no se respetan las precauciones y normas higiénicas necesarias.

Además la colocación de piercing en la boca puede tener otras consecuencias añadidas como lesiones en las encías, producción excesiva de saliva o bien fisuras, astillas y otros daños en los dientes al morder involuntariamente el adorno. La perforación de la lengua puede producir pérdida permanente de sensibilidad y del sentido del gusto y dificultad para hablar si se lesiona algún nervio. Además la lengua sangra muy abundantemente y hay riesgo de que al inflamarse obstruya y dificulte la respiración.
Que no utilicen la pistola perforadora (su uso está permitido exclusivamente para el lóbulo de la oreja). Su esterilización no es eficaz. 
Las agujas, cuchillas y, en general, todo aquello que atraviese la piel, debe ser estéril y de un solo uso. Fíjate que esté envasado y sellado hasta su utilización.
Después de la colocación de un piercing:

1. Lávate siempre las manos antes de tocarlo.
2. Limpia y mueve el piercing dos veces al día.
3. No debes maquillarte en la zona donde esté colocado.
4. No te bañes en la piscina ni en el mar.
5. Si te lo has puesto en la lengua o labios: evita el alcohol, tomar chicle y tomar comidas picantes.

El tiempo de cicatrización varía según la zona donde te lo pongas:
  • Oreja (zona cartílago)8-12 semanas. Lavar con suero fisiológico 2 veces al día. 
  • Lóbulo de la oreja4- 6 semanas. Lavar con suero fisiológico 2 veces al día.
  • Ceja: 6-8 semanas. Lavar con suero fisiológico 2 veces al día.
  • Entrecejo: 6-12 semanas. Lavar con suero fisiológico 2 veces al día.
  • Fosas nasales6-8 semanas. Lavar con suero fisiológico 2 veces al día.
  • Lengua: 4-6 semanas. Lavar con un enjuague bucal antibacteriano sin alcohol durante la cicatrización y después de cada comida.
  • Labio: 6-8 semanas. Lávalo con un jabón neutro durante la cicatrización 2 veces al día.
  • Genitalesde 4 semanas a 6 meses. Lávalo con un jabón neutro 3 veces al día, de 1 a 2 meses.
  • Resto del cuerpo6-8 semanas. Lávalo con un jabón neutro durante la cicatrización 2 veces al día.

Si pese a ello decides hacerte un tatuaje o un piercing asegúrate de que estás en manos de un profesional (huye de las casetas de feria, aficionados y ambulantes) y sobre todo de que sigue las normas de higiene necesarias:

- Todo el material que se utilice debe ser esterilizado y preferiblemente desechable:

  • Para tatuajes: agujas y tintas de un solo uso.
  • Para perforar: mejor con una aguja estéril de un solo uso que con una pistola de piercing.

Todos los instrumentos que se utilicen deben estar esterilizados y guardados en envases estériles hasta su uso.


- El profesional debe lavar bien las manos y ponerse guantes quirúrgicos que serán nuevos cada vez y que llevará siempre puestos. No deberá tocar nada más que el propio material y la zona del cuerpo donde trabaja.

- Piercing: la piel se debe limpiar y desinfectar antes de perforar para reducir el riesgo de infección. Para evitar alergias, procura que la pieza que te pongas sea de acero inoxidable quirúrgico, oro de 14 y 18 Kilates o de titanio. Evita la plata de ley.

- El tatuaje deberá realizarse sobre piel sana (sin quemaduras, ni reacciones alérgicas, ni enfermedades crónicas de la piel).

- El profesional debe proporcionar información por escrito al cliente sobre los cuidados y normas de desinfección que se deben seguir después de hacerse el tatuaje o el piercing.